Como ya informamos CGT propuso al resto de sindicatos que componen el Comité de Empresa y Junta de Personal de la CAM un plan de lucha para tratar de frenar las continuas agresiones de la empresa. El día 12 de Febrero se celebró la reunión y propusimos:
1-Hacer una asamblea unitaria abierta una tarde invitando a todos los trabajadores de los distritos afectados o a cualquiera de la Comunidad de Madrid.
2-Discutir un plan de movilizaciones en dicha asamblea, que pase por huelga con manifestación unitaria de los distritos afectados, y si la empresa no da marcha atrás ir hacia una huelga con manifestación de todos los centros de trabajo de Madrid, una movilización contra la destrucción de empleo, no solo en lo referente a puestos de reparto, sino de agente-clasificación y oficinas de atención al cliente.
3-Iniciar acciones judiciales conjuntas de todos los sindicatos para tratar de frenar las reestructuraciones (recordamos que el único sindicato que llevó a tribunales las reestructuraciones de 2015 por modificación sustancial de condiciones de trabajo fue CGT, juicio que se celebrará en marzo).
Finalmente nuestras propuestas no contaron con el apoyo del resto de sindicatos y no salieron adelante. El acuerdo que se aprobó fue denunciar de forma conjunta mediante notas de prensa los hechos a la opinión pública madrileña, asambleas en los distritos afectados y concentraciones de delgados en Conde de Peñalver los viernes y juntarnos para valorar nuevas medidas más adelante. Estas acciones nos parecen bien, pero creemos que hay que avanzar en las propuestas que hicimos en la reunión.
En todo caso CGT ha seguido realizando asambleas en los centros que han sufrido los recortes y poniendo en común con los trabajadores medidas para paliar el daño generado por las reestructuraciones. En ese sentido y siguiendo el camino de varios distritos madrileños( 1,7,15,20,..) donde hay convocados paros parciales indefinidos para utilizar en el momento en que una sola de las nuevas secciones quede sin cubrir, las asambleas de las UR 18, 31,38 han decidido convocar dichos paros indefinidos para demostrar a la dirección de Correos Madrid que no están dispuestos a tragar dócilmente con el empeoramiento de las condiciones de trabajo y mucho menos a ser engañados y que en breve se vuelva a secciones sin cubrir, que después de la reestructuracion además son desproporcionadas.