En CGT, sí que realmente planteamos la reducción de la edad de jubilación (60 años), mientras que otros la han aumentado (CCOO y UGT a 67 años); pero asegurando la renovación de plantilla y en similares condiciones (un jubilado jornada completa=un contrato fijo a jornada completa).
La aplicación de este pacto producirá una destrucción efectiva de los puestos de trabajo que ocupan quienes se acojan a la excedencia incentivada. Es continuadora de la destrucción de puestos de trabajo que ha supuesto el Acuerdo General y Convenio con el aumento de la jornada anual a 1711 horas, la eliminación de reparto en sábados con la ampliación de jornada semanal=reducción de puestos, la eliminación de los turnos de tarde.
Este nuevo acuerdito de los sindicatos destructores de empleo es desarrollo del Acuerdo General que establece un sistema de precarización de las condiciones laborales de la plantilla en continua reducción, ya que frente a jubilaciones de plantilla con unas condiciones estables (funcionarios, laborales fijo e indefinidos a jornada completa), el ingreso es con condiciones precarias (fijo discontinuo, tiempo parcial, etc).
Los firmantes “defensores de los derechos de l@s trabajador@s” buscan por otro lado la externalización de servicios ya que priorizan la concesión de excedencias en los puestos de las áreas con personal “sobrante” fomentando la utilización de subcontratas para prestar dichos servicios (vigilancia, limpieza, administrativos, tecnología, mantenimiento) y con ello, la contratación mediante ETTs.
Para el personal que se acoja a las excedencias incentivadas, indicar que se han reducido las indemnizaciones con respecto a las abonadas en anteriores convocatorias, que las mismas están sujetas a importantes descuentos de Hacienda por lo que las cantidades a percibir se verán sensiblemente reducidas; y el peligro que supone la obligatoriedad de estar 5 años en excedencia ante la posibilidad del aumento, nada remoto, de la edad de jubilación de los funcionarios.
Este acuerdo de destrucción de empleo supone además un importante beneficio para las arcas de Correos y para el Estado, ya que frente a los costes de salarios con mucha antigüedad se cambian por pequeñas indemnizaciones con grandes devoluciones a Hacienda y nulos costes de los ceros nuevos contratos.
En los comunicados de otros sindicatos sobre este tema se utilizan expresiones como: “OXIGENAR LA PLANTILLA DE CORREOS”: ¿se refieren a que habrá más oxigeno entre trabajadores ya que seremos menos?. En realidad se trata de un eufemismo para no reconocer explícitamente que están colaborando con la destrucción de puestos de trabajo.“PERSONAL LABORAL: SE ACOGEN BAJO LA FIGURA DE BAJA INCENTIVADA”: ¿EREs individuales?, es un cese y no puede reingresar CGT, sí que está a favor de que l@s trabajador@ tengamos la jubilación voluntaria a los 55 y obligatoria a los 60 con unas pensiones dignas nacidas de unos salarios dignos, y no a que se utilice el dinero público para reducir una plantilla que debe prestar unos Servicios Públicos.
NO HAY EXCEDENTE DE TRABAJADOR@S FALTAN SERVICIOS PÚBLICOS