El Gobierno pretende que la edad de jubilación forzosa pase a los 67 años (exigiendo 37 años de cotización para cobrar la pensión completa). También contempla la posibilidad de jubilarse con pensión completa a los 65 años si se ha cotizado durante 38 años y medio. La jubilación anticipada que se contempla en el proyecto es a los 63 años de edad, después de haber cotizado 33 años y con la aplicación de un coeficiente reductor del 7,5% por año que se adelante ésta a la edad de jubilación que correspondiera (es decir, una reducción del 30% de la pensión si te correspondía jubilarte a los 67 años). Este proyecto contempla un periodo transitorio, desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2021, en el cual l@s funcionari@s podrían jubilarse sin coeficiente reductor a la edad marcada en la siguiente tabla:
Cuando CCOO y UGT se pusieron de rodillas ante los mercados, pactando la precarización de las pensiones en el Acuerdo Económico Social (AES), ya dijimos que las cosas no se quedarían solo ahí, que la rebaja llegaría también al personal funcionario. Ya viene de camino. Los Pactos Sociales nos están conduciendo hacia la España en blanco y negro de 1950: con sueldos de miseria y mínimos derechos sociales.
En CGT nos movilizamos contra la Reforma Laboral y el AES y lo seguiremos haciendo porque EN CGT NO RENUNCIAMOS a conseguir las reivindicaciones de l@s trabajador@s mediante la movilización cuando resulta necesario.
Animamos también al resto de sindicatos a que lo hagan, aunque sospechamos que quienes firmaron la pérdida de derechos de la clase trabajadora, junto al Gobierno y l@s empresari@s, aceptarán ahora de buen grado.