Tras más de cuatro años de TRABAJO INTENSO SALUD LABORAL empezamos a conseguir resultados. En concreto, se ha conseguido que la Inspección de Trabajo obliga a la empresa a que exista un protocolo de manual de cargas, bajo requerimiento tras denuncia puesta por CGT.
Es importante para los compañeros que transportan correo el citado protocolo. Debemos recordar que en caso de accidente el responsable de la carga del vehículo no es la empresa sino el conductor. No debemos olvidar que tras la vigencia del carnet de puntos, al que quitan los puntos es al conductor. En caso de un eventual perdiera el carnet afectaría también a su forma de ganarse la vida cuando este fuera de la empresa
El protocolo establece un cuadro con los contenedores y su peso. Otro cuadro con los vehículos y la carga autorizada de los mismos. Estos cuadros se entregarán a los Jefes, a los trabajadores que utilicen los vehículos y a los trabajadores que realicen la carga y la descarga.
Además a los conductores se les entregará una carta de porte-hoja de la ruta que será cumplimentada por el conductor, figurando el número de contenedores (cajas) y el peso aproximado. Una vez finalizado el servicio deberá entregarse la carta de porte-hoja a su jefe inmediato. De este modo se contribuye a la seguridad de los conductores, en caso de una maniobra brusca o de un frenazo el vehículo se comportará de una manera mucho más segura, protegiendo así su salud laboral
Desde CGT vamos hacer alegaciones a este documento pues consideramos que los pesos de contenedores, jaulas y palets no se adecuan a la realidad. Aun con todo consideramos que es un paso importante a los trabajadores gracias principalmente al trabajo nuestro.
Este logro es consecuencia a más de dos años de trabajo de CGT, tomando pesos, contando carros, denunciando a la Inspección de Trabajo, consiguiendo dos requerimiento a favor de la Inspección de Trabajo, vigilando que el requerimiento se cumpliera, algo que al principio no hizo en dos ocasiones y una nueva denuncia a la Inspección de Trabajo. Destacar que sin la colaboración de los trabajadores nos hubiera sido imposible este trabajo.
Solamente es la punta del iceberg, en los últimos 6 meses se han puesto alrededor de 200 denuncias a la inspección de trabajo. Algunas de ellas relativas al calendario laboral, relativas a la readaptación de trabajadoras, a la falta de ropa de trabajo, a la carga y a la descarga, negativa a realizar evaluaciones de riesgos, negativa de declarar una angina de pecho como accidente laboral a un trabajador (hemos conseguido que una posterior angina de pecho ya ha sido reconocida como accidente laboral al mismo), etc.
Este es nuestro modelo sindical que os invitamos a seguir, frente al de la claudicación y la firma de en contra de los derechos de los trabajadores. No olvidamos la vía de la negociación que no debe confundirse con la de la sumisión sindical, y el todo vale por el bien de la empresa olvidándose de los derechos de los trabajadores. Próximamente esperamos dar buenas noticias relativas a la utilización del DNI por los laborales.
La lucha siempre nos hace más fuertes